Intermedios farmacéuticos
951-82-6
Punto de fusión de polvo cristalino de blanco a crema
: 117-120 ° C (lit.)
Punto de ebullición: 327.83 ° C (estimación rugosa)
Densidad: 1.2668 (estimación en rugas)
Temperatura de almacenamiento: sellado en temperatura seca y ambiente
Disponibilidad: | |
---|---|
Descripción del Producto
Categoría de productos |
Intermedios farmacéuticos |
Cas no |
951-82-6 |
Especificaciones del producto |
Polvo cristalino blanco a crema para crema Punto de fusión: 117-120 ° C (lit.) Punto de ebullición: 327.83 ° C (estimación rugosa) Densidad: 1.2668 (estimación rugosa) Temperatura de almacenamiento: sellado a temperatura seca y ambiente |
Eastfine produce ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético, y estamos a cargo de la venta en el extranjero. No solo la empresa comercial.
China, América, Brasil, Inglaterra, Rusia, Polonia, India, Pakistán, Newzealand, Corea, Australia, Dubai, Turquía, Indonesia, EAU.
Sí, puede tener una muestra de ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético para comenzar el negocio, pero no es gratis
Comuníquese con nuestro equipo de ventas para obtener más detalles.
El ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético es un compuesto orgánico que consiste en una estructura de ácido fenilacético, con tres grupos metoxi (-OCH3) unidos a las posiciones 3, 4 y 5 en el anillo de fenilo. Su fórmula molecular es C10H12O5.
· Síntesis orgánica: puede usarse como intermedio en la síntesis de moléculas más complejas, particularmente en la producción de productos farmacéuticos y agroquímicos.
· Química medicinal: el compuesto es de interés para la investigación debido a su estructura, lo que puede proporcionar bioactividad a través de su interacción con objetivos biológicos específicos.
· Síntesis de productos naturales: el compuesto está relacionado con varios productos naturales y puede servir como precursor o bloque de construcción para compuestos bioactivos.
La estructura consiste en una columna vertebral de ácido fenilacético (un anillo de benceno unido a un grupo de ácido acético) con tres grupos metoxi (-OCH3) unidos en las 3, 4 y 5 posiciones del anillo aromático. Estos grupos metoxi contribuyen a las propiedades donadoras de electrones, lo que puede influir en la reactividad de la molécula.
El ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético se puede sintetizar a través de varios métodos, que generalmente implica los siguientes pasos:
· Sustitución aromática electrofílica: los grupos metoxi se introducen en un núcleo de ácido fenilacético al reaccionar el material de partida con reactivos metilantes (como yoduro de metilo) en presencia de un catalizador (como el carbonato de potasio o el hidróxido de sodio).
· Metilación selectiva: el control preciso de las condiciones de reacción asegura que los grupos metoxi se instalen en las posiciones 3, 4 y 5 en el anillo de fenilo.
· Apariencia: el compuesto típicamente aparece como un sólido blanco.
· Solubilidad: es moderadamente soluble en solventes orgánicos como el etanol o la acetona, pero puede tener baja solubilidad en el agua debido a la presencia de los grupos metoxi y el grupo de ácido carboxílico.
Los grupos metoxi (-OCH3) en las posiciones 3, 4 y 5 del anillo de fenilo son grupos donantes de electrones. Esto afecta la reactividad química del compuesto, particularmente en las reacciones de sustitución electrofílica. Los grupos metoxi también contribuyen a la estabilidad del compuesto y podrían influir en su interacción con objetivos biológicos en la química medicinal.
Si bien el ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético en sí mismo puede no ser un agente farmacéutico ampliamente utilizado, es un intermedio importante en la síntesis de moléculas bioactivas. La presencia de grupos metoxi y la estructura del núcleo de ácido fenilacético lo convierten en un precursor útil en el diseño de moléculas con actividad farmacológica potencial.
· Toxicidad: existe información específica limitada sobre la toxicidad del ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético, pero debe manejarse con cuidado en un entorno de laboratorio. Como regla general, los productos químicos con grupos de ácido carboxílico deben manejarse con precaución, ya que pueden ser irritantes para la piel, los ojos y las membranas mucosas.
· Precauciones de seguridad: use equipos de protección personal (PPE) como guantes, gafas y abrigos de laboratorio, y trabaje en un área o capucha de humo bien ventilada.
Sí, el ácido 3,4,5-trimetoxifenilacético puede sufrir varias reacciones químicas, como:
· Esterificación: la reacción con los alcoholes puede formar ésteres, que se usan comúnmente en la síntesis orgánica.
· Reducción: el grupo de ácido carboxílico podría reducirse a un aldehído o alcohol.
· Sustitución nucleofílica: los grupos metoxi podrían estar involucrados en reacciones con electrofilos u otras especies reactivas.
Los grupos metoxi están donando electrónica a través de la resonancia y los efectos inductivos, lo que generalmente hace que el anillo aromático sea más reactivo hacia las reacciones de sustitución electrofílica. Esto puede influir en la reactividad de la molécula en varias reacciones orgánicas.